La planta POLEO DE CAMPO (también llamada simplemente poleo silvestre o poleo mexicano) generalmente se refiere a especies del género Mentha, particularmente Mentha pulegium o especies nativas como Hedeoma drummondii o Clinopodium mexicanum en México.
Es una planta aromática, tradicionalmente usada en la medicina herbolaria por sus efectos:
🔹 Digestivo
Contiene aceites esenciales ricos en mentona, pulegona, limoneno y flavonoides. Estos compuestos estimulan las glándulas gástricas y biliares, provocando un aumento en la secreción de jugos gástricos que mejoran la digestión de proteínas y grasas. Así como de la bilís que ayuda a emulsionar las grasas, aliviando la pesadez estomacal.
También promueven el vaciamiento gástrico, lo que reduce la sensación de llenura y malestar después de comidas abundantes o pesadas.
🔹 Carminativo
Los aceites volátiles del poleo relajan la musculatura intestinal y disminuyen la producción y retención de gases, facilitando su eliminación. Alivia flatulencias, eructos y distensión abdominal
🔹 Antiespasmódico
El aceite esencial del poleo contiene pulegona y mentona, principios activos con efecto directo sobre la musculatura lisa del tracto gastrointestinal. Esto lo hace útil para cólicos estomacales, retortijones y espasmos intestinales (por estrés, cambios en la dieta, infecciones leves)
🍵 Infusión antiespasmódica y digestiva:
Infusionar por 10 minutos con tapa una cucharadita de poleo seco en una taza de agua hirviendo. Colar y beber tibio.
Tomar una taza después de la comida. Máximo 2 tazas al día por 5 días.
🌟 OTRAS PROPIEDADES DEL POLEO DE CAMPO
- Estimulante suave: Para reactivar la circulación y levantar el ánimo.
- Emenagogo: Estimula la menstruación en mujeres con ciclos irregulares o retrasos leves (uso tradicional; requiere precaución).
- Antimicrobiano: Su aceite esencial contiene mentona y pulegona, compuestos con acción antiséptica y antifúngica.
- Expectorante (uso externo o combinado): Ayuda a aliviar resfriados y congestión si se toma con otras plantas o en vahos.
