RELAJACIÓN Y EQUILIBRIO NERVIOSO DE FORMA NATURAL

La VERBENA (Verbena officinalis L.), se ha utilizado en la herbolaria popular por sus propiedades calmantes, digestivas y depurativas. La parte más empleada de la planta son las hojas y flores, que contienen compuestos activos como iridoides (verbenalina), flavonoides, aceites esenciales y taninos, responsables de sus efectos sobre el sistema nervioso y para combatir el estrés, la ansiedad y los trastornos leves del sueño.

  1. SEDANTE SUAVE: 💆🏻‍♀️ Ayuda a calmar la ansiedad, la irritabilidad y el insomnio leve, especialmente cuando estos se relacionan con factores emocionales o estrés cotidiano. Su acción no produce somnolencia intensa ni dependencia, por lo que puede utilizarse de manera segura como apoyo en situaciones de tensión nerviosa.
  1. ANTIDEPRESIVA MODERADA: 🧘🏻 Se emplea para aliviar estados de melancolía, tristeza ligera o agotamiento mental. Los flavonoides y los iridoides de la planta actúan sobre los neurotransmisores implicados en la regulación del estado de ánimo, ayudando a equilibrar las emociones de forma natural.
  1. TÓNICA NERVIOSA: 🧖🏻 En dosis pequeñas, puede revitalizar y fortalecer el sistema nervioso sin excitar, siendo útil en personas que presentan fatiga mental o nerviosa prolongada. Esto la diferencia de otros sedantes que pueden causar letargo, ya que aporta calma sin disminuir la capacidad de concentración.
  1. ANTIESPASMÓDICA: 💪🏻 Sus compuestos activos ayudan a reducir espasmos musculares o viscerales provocados por tensión nerviosa, como cólicos digestivos de origen emocional, calambres por estrés o contracturas leves. Esto se relaciona con su efecto relajante sobre el tono muscular y nervioso.

La forma más común y efectiva de aprovechar la acción sedante de la verbena es mediante

🫖 INFUSIÓN:

Hervir 250 ml de agua y retirarla del fuego. Añadir 1–2 cucharaditas de hojas y flores secas de verbena por taza de agua y tapar. Dejar reposar 5–10 minutos. Colar y beber.

Dosis recomendada: 2–3 tazas al día, preferiblemente después de las comidas o antes de dormir.

🪄 TIPS ADICIONALES:

  • Se puede combinar con tila, toronjil o manzanilla para potenciar su efecto relajante.
  • Evitar dosis excesivas, ya que su acción sedante puede intensificarse y provocar somnolencia.
  • Ideal para personas con estrés, ansiedad leve o insomnio ocasional.

Quieres conocer más fórmulas naturales contra la ANSIEDAD y el ESTRÉS? Visita nuestra ACADEMIA HERBAL: https://academiaherbal.com.mx/course/manual-practico-para-los-nervios-formulas-naturales-contra-ansiedad-y-estres/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *