¿CÓMO ACTÚA EL PERICÓN SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO?

El PERICÓN (Tagetes lucida) contiene aceites esenciales como estragol, ocimeno, linalool y flavonoides, que le otorgan propiedades carminativas, antiespasmódicas, antimicrobianas y antiinflamatorias, que ayudan a los siguientes problemas digestivos:

🌿 DIARREA – Inhibe microorganismos patógenos (antimicrobiano) y reduce espasmos intestinales.

🌿 DISENTERÍA – Ayuda a desinflamar el colon y controla la evacuación acuosa con sangre.

🌿 EMPACHO – Estimula la digestión, reduce la fermentación intestinal y alivia la hinchazón abdominal.

🌿 VÓMITO – Relaja los músculos del estómago y alivia la irritación gástrica.

Aprovecha sus beneficios con las siguientes recetas:

Infusión tradicional

Hierve 1 taza de agua (250 ml). Agrega 1 cucharada de pericón seco (o 2 ramitas frescas), tapa y deja reposar 10 minutos. (Opcional: 1 pizca de anís o hierbabuena para sabor y potencia). Cuela.

Modo de uso:

  • Diarrea o disentería: Tomar 1 taza 3 veces al día, antes de cada comida, durante 2–3 días.
  • Empacho o pesadez: 1 taza tibia después de la comida principal.
  • Vómito: ½ taza tibia a sorbos pequeños al primer síntoma.

Tintura o extracto hidroalcohólico

Para preparar una tintura casera:

Colocar 50 g de pericón seco en un frasco oscuro con 250 ml de alcohol de caña o vodka (mínimo 40°). Macerar por 15 días en un lugar fresco y agitar a diario. Colar y conservar.

Dosis: 20 a 30 gotas diluidas en agua, 2 veces al día en caso de empacho o diarrea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *