EL ESCUDO NATURAL QUE PROTEGE Y LIMPIA LAS VÍAS URINARIAS

La UVA URSI (Arctostaphylos uva-ursi), es una pequeña planta de bayas rojas que crece en zonas frías y montañosas de Europa, Asia y América del Norte. Su nombre significa “uva del oso”, pues se dice que estos animales disfrutan comiendo sus frutos durante el otoño.

BENEFICIOS DE LA UVA URSI PARA LAS VÍAS URINARIAS

🔹 1. Antiséptico natural para infecciones urinarias

Eficaz en casos de cistitis, uretritis y otras infecciones del tracto urinario bajo.
Sus compuestos activos impiden el crecimiento de bacterias como Escherichia coli, responsable de la mayoría de las infecciones urinarias, ayudando a limpiar y desinfectar la vejiga de forma natural.

🔹 2. Efecto diurético y depurativo

Estimula la función renal y aumenta la producción de orina, favoreciendo la eliminación de líquidos retenidos y toxinas del organismo. Excelente opción para quienes sufren de retención de líquidos, edemas o inflamación vesical.

🔹 3. Calmante del ardor y la irritación

Gracias a sus taninos y compuestos antiinflamatorios, ayuda a aliviar el ardor al orinar, la urgencia urinaria y el malestar pélvico característico de las infecciones urinarias.

🔹 4. Apoyo preventivo

Tomada de forma intermitente, puede prevenir recurrencias en personas propensas a infecciones urinarias repetitivas, especialmente mujeres adultas o personas con defensas bajas.

Las hojas de Uva Ursi se pueden consumir de diversas formas:

🫖 Infusión o decocción (uso tradicional)

Hervir durante 5 minutos una cucharada (5 g) de hojas secas trituradas por cada taza de agua (250 ml), retirar del fuego y dejar reposar otros 10 minutos. Beber una taza dos veces al día (mañana y tarde) durante un máximo de 5 a 7 días seguidos.
No se recomienda usarla por periodos prolongados, ya que un uso excesivo puede irritar el estómago o el hígado.

🧴 Combinaciones sinérgicas

Para potenciar su acción, se puede combinar con otras plantas diuréticas y antiinflamatorias como:

  • Cola de caballo (Equisetum arvense)
  • Diente de león (Taraxacum officinale)
  • Perejil (Petroselinum crispum)
  • Gayuba y brezo (Erica spp.)

Estas mezclas ayudan a mantener las vías urinarias limpias y libres de infecciones.

Cuida tus riñones y en general el sistema urinario con más recetas naturales, consulta nuestra ACADEMIA HERBAL: https://academiaherbal.com.mx/course/preparaciones-herbales-para-cuidar-rinones-y-prevenir-infecciones/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *