La UÑA DE GATO es una liana trepadora que debe su nombre a las pequeñas espinas curvas en forma de “uñas” que posee en la base de sus hojas. Es muy valorada en la medicina natural, especialmente por sus propiedades antiinflamatorias, inmunoestimulantes y antioxidantes.
Existen dos especies principales que se usan con el mismo nombre común:
- Uncaria tomentosa (la más conocida, originaria de la Amazonía peruana)
- Uncaria guianensis (también usada medicinalmente en Sudamérica)
Ambas comparten usos terapéuticos similares, aunque la Uncaria tomentosa es la más estudiada y empleada en fitoterapia moderna.
BENEFICIOS DE SU PROPIEDAD ANTIINFLAMATORIA
🔹 1. Alivio de dolores articulares y musculares
Es muy útil para personas con artritis, artrosis o reumatismo, ya que ayuda a reducir el dolor, la inflamación y la rigidez matutina de las articulaciones.
Su uso constante mejora la movilidad y disminuye la sensación de “ardor” o hinchazón en las zonas afectadas.
🔹 2. Apoyo en lesiones o inflamaciones deportivas
En casos de golpes, torceduras o sobrecargas musculares, la Uña de Gato acelera la recuperación al reducir la inflamación y mejorar la circulación local. Se puede usar tanto en infusión interna como en ungüentos o pomadas aplicadas sobre la zona.
🔹 3. Efecto protector sobre el intestino
Su acción antiinflamatoria ayuda a calmar colitis, gastritis o inflamaciones intestinales, protegiendo la mucosa digestiva y favoreciendo una mejor digestión.
CÓMO SE UTILIZA LA UÑA DE GATO
Existen diferentes formas de aprovechar sus beneficios antiinflamatorios. Las más comunes son las siguientes:
🌿 Infusión o decocción (uso tradicional)
Hervir el agua con la corteza durante 15–20 minutos a fuego lento (una cucharada (5 g) de corteza o raíz seca por cada 500 ml de agua.), tapar y dejar reposar 10 minutos. Colar antes de beber. Tomar una taza dos veces al día (mañana y tarde) durante periodos de 2 a 3 semanas. Se recomienda descansar una semana antes de retomar el tratamiento.
💊 Cápsulas o extractos estandarizados
La dosis habitual es de 250 a 500 mg, una o dos veces al día, dependiendo de la concentración. Seguir las indicaciones del fabricante.
🧴 Uso externo (pomadas o ungüentos)
Aplicar sobre la zona inflamada 2 o 3 veces al día, realizando un suave masaje circular hasta su completa absorción.
Puede combinarse con otros antiinflamatorios naturales como árnica o harpagofito para potenciar el efecto.
Conoce más de como cuidar tus articulaciones, músculos y aliviar el dolor y la inflamación. Consulta nuestra ACADEMIA HERBAL: https://academiaherbal.com.mx/course/bienestar-muscular-articular-y-para-huesos-formulas-herbales-para-el-dolor-e-inflamacion/

