El LAUREL (Laurus nobilis) es una planta con múltiples beneficios digestivos gracias a sus compuestos bioactivos como el cineol, eugenol, linalool, taninos y flavonoides
Aquí algunas de las afecciones digestivas y cómo prepararlo para obtener sus beneficios.
ALIVIA EL DOLOR Y LA PESADEZ ESTOMACAL
- Estimula la producción de bilis, mejorando la digestión de grasas y evitando la pesadez.
- Relaja el músculo liso del estómago, reduciendo la sensación de hinchazón.
- Sus aceites esenciales tienen acción carminativa, ayudando a eliminar gases acumulados.
Infusión digestiva: 2-3 hojas secas de laurel, 1 taza de agua caliente. Dejar reposar 10 minutos y beber después de las comidas.
MEJORA Y PREVIENE LA ACIDEZ ESTOMACAL
- Sus taninos protegen la mucosa gástrica, evitando la irritación por exceso de ácido.
- Regula la producción de jugos gástricos, evitando el reflujo ácido.
Té de laurel con manzanilla y anís: 2 hojas de laurel, 1 cucharadita de flores de manzanilla, ½ cucharadita de anís estrellado, Hervir en 1 taza de agua por 5 minutos, colar y beber tibio después de las comidas.
ALIVIA LOS ESPASMOS INTESTINALES
- Actúa como un antiespasmódico natural, relajando los músculos del intestino y reduciendo cólicos.
- Favorece la eliminación de gases, evitando la distensión abdominal.
Aceite esencial de laurel en masaje abdominal: Diluir 5 gotas de aceite esencial de laurel en 1 cucharada de aceite de almendras o coco. Masajear el abdomen con movimientos circulares para aliviar los espasmos.
ESTIMULA EL APETITO, LAS SECRECIONES DIGESTIVAS Y LOS MOVIMIENTOS INTESTINALES
- Estimula la producción de saliva y jugos gástricos, ayudando en casos de pérdida de apetito.
- Aumenta el peristaltismo intestinal, favoreciendo el tránsito y previniendo el estreñimiento.
Infusión estimulante de la digestión: 2 hojas de laurel, 1 rama de canela, 1 trozo pequeño de jengibre. Hervir en 1 taza de agua por 5 minutos, colar y beber 30 minutos antes de las comidas.
