Un uso no tan conocido del REISHI (Ganoderma lucidum) es su potencial efecto neuroprotector y apoyo en la salud cognitiva y emocional, especialmente en casos de ansiedad leve, insomnio por estrés y deterioro cognitivo asociado a la edad. Es valorado como un adaptógeno cerebral, que ayuda al equilibrio emocional y protege el sistema nervioso central.
- Acción adaptógena y ansiolítica
- Contiene triterpenos (como el ácido ganodérico) que modulan la producción de cortisol, la hormona del estrés, reduciendo la ansiedad y la tensión.
- Su efecto sedante suave favorece la relajación sin causar somnolencia fuerte.
- Neuroprotección
- Diversos polisacáridos protegen a las neuronas del daño oxidativo, ayudando a preservar funciones cognitivas como la memoria y la concentración.
- Puede mejorar la plasticidad sináptica y reducir la inflamación en el cerebro.
- Mejora del sueño y el estado de ánimo
- Promueve un sueño más reparador, en especial cuando el insomnio está relacionado con el estrés o el agotamiento mental.
💡 ¿EN QUÉ CASOS PUEDE USARSE?
- Personas con altos niveles de estrés crónico o ansiedad leve.
- Adultos mayores con riesgo de deterioro cognitivo leve.
- Estudiantes o trabajadores con agotamiento mental o bajo rendimiento por estrés.
- Como apoyo natural en casos de insomnio leve, sin riesgo de adicción.
🌙 Té nocturno de Reishi para relajación y descanso mental
Colocar 2 g de polvo o láminas secas de Reishi en 1 taza de agua fría (250 ml). Hervir a fuego bajo por 10–15 minutos. Colar y beber tibio, de preferencia 30–60 minutos antes de dormir. Tomar una taza diaria, por ciclos de 2 a 3 semanas, con descansos de 1 semana.
