La RIÑONINA, nombre popular que puede referirse a distintas plantas dependiendo de la región, suele ser usada en herbolaria como sinónimo de rompepiedra o bejuco de playa. Ambas denominaciones están relacionadas con su uso tradicional en el tratamiento de afecciones del sistema urinario y renal, especialmente en la prevención y disolución de cálculos renales.
PROPIEDADES MEDICINALES
💥 Rompe cálculos renales (litolítico)
Su nombre “rompepiedra” no es casualidad: uno de sus usos más valorados es su capacidad para ayudar a disolver y expulsar piedras en los riñones y vesícula. Actúa reduciendo la formación de cristales de oxalato de calcio y aliviando la inflamación del tracto urinario.
🚽 Diurético natural
Estimula la producción de orina, lo que favorece la eliminación de toxinas, ayuda a limpiar los riñones y previene infecciones urinarias o acumulación de líquidos.
🦠 Antibacteriano y antiinflamatorio
Tiene efecto sobre bacterias del tracto urinario, como E. coli, y reduce la inflamación de las vías urinarias. Es útil para casos de cistitis, uretritis y prostatitis leve.
🌿 Protección hepática
También se ha estudiado su efecto hepatoprotector, ayudando a reducir inflamaciones del hígado y protegiendo su función ante toxinas o infecciones virales como la hepatitis.
💢 Alivio de dolores renales o abdominales leves
Gracias a su acción antiinflamatoria y antiespasmódica, se utiliza tradicionalmente para aliviar cólicos renales o molestias asociadas a infecciones urinarias.
INFUSIÓN TRADICIONAL
- Hervir una taza de agua.y agregar 1 cucharada de planta seca (hoja y tallo de riñonina). Dejar reposar 10 minutos tapada. Colar. Beber de 1 a 2 tazas al día, durante 7 a 10 días. Descansar una semana si se desea repetir.
- Decocción concentrada: Para casos más agudos, se puede hervir 1 cucharada de planta seca en 1 taza de agua durante 10 minutos. Beber una taza en la mañana y otra por la tarde.
