El MALVAVISCO posee propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y sobre todo emolientes, es decir, suavizantes, calmantes o ablandativas llevando a cabo una acción hidratante por lo que es muy utilizado para uso cosmético. Entre sus beneficios para la piel podemos encontrar: Cura heridas y protege contra enfermedades de la piel al mismo tiempo. Ideal para lavar la…
Categoría: Hongos y Raíces Funcionales
El jengibre o kión, como también es concido y cuyo nombre científico es Zingiber officinale, es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante además de ser considerado como un ingrediente de la medicina tradicional asiática desde hace más de…
La artritis es una enfermedad que ocasiona inflamación en las articulaciones, puede llegar a ser muy dolorosa por la inflamación y la rigidez que provocan los dos huesos que se rozan por la desaparición gradual del cartílago. Llega a afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Existen opciones naturales que por sus propiedades…
El cerebro es extremadamente sensible a la concentración de oxígeno. La falta de aire de solo un minuto desencadena daño neuronal. Por lo tanto, el suministro completo de sangre a los hemisferios es un punto clave. Si algunas áreas no reciben constantemente la oxigenación necesaria, entonces las funciones de las que el sitio es responsable…
La medicina natural es una gran aliada para combatir estas afecciones. En particular la RHODIOLA, una planta de origen ártico, permite fortalecer el sistema nervioso, combatiendo el estrés, la ansiedad, la fatiga e incluso para dejar atrás cuadros depresivos. Se destaca por su poder adaptógeno, es decir, que ayuda al organismo a responder y a…
El Hongo Shiitake (Lentinula edodes) es un hongo comestible procedente del árbol Shii. Crece en los troncos de los árboles caídos, sobre todo en árboles muertos o árboles moribundos. Los chinos lo llaman «Shiang-gu» que significa «hongo fragante». En los países asiáticos es un alimento tradicional y altamente valorado por su valor nutritivo, exquisito sabor…
El Ginseng Siberiano (Eleutherococcus senticosus) es un arbusto que pertenece a la familia de las Araliáceas. Crece en partes de la antigua Unión Soviética y países orientales; de él se aprovecha la raíz, que se arranca en otoño y se deja secar para conservarla seca, entera o troceada. Su uso en la medicina China data…
La uña de gato (Uncaria tomentosa) también conocida huasca, paraguayo, saventaro o uña de gavilán. Crece en las selvas con luz abundante de América del Sur, en países como Perú, Colombia o Bolivia.y tiene forma de liana, es trenzada y crece hasta los 305 metros de longitud y unos cuantos centímetros de diámetro. Las hojas…
Angelica sinensis, comúnmente conocida como dong quai o dang gui, también se le ha definido como el «ginseng de la mujer», por sus prodigiosas virtudes sobre la salud femenina. Es una planta que se cultiva en Japón, China y Corea, sus países de origen, y se aprovechan el rizoma y la raíz. En su composición…
La Zarzaparrilla (Smilax regelii), también llamada zarza morisca, pertenece a la familia de las Smilacáceas. Es un arbusto con forma de vid con tallos leñosos que puede alcanzar unos 15 metros de longitud. Sus ramas espinosas se agarran y prosperan en el ramaje de los árboles cuyo fruto son unas bayas rojas. Sin embargo, lo…