El palo azul, Eysenhardtia polystachya, también llamado palo cuate, palo dulce o palo de los riñones.
Es una planta herbácea perenne de la familia de Fabaceae. Es originaria de México y de la parte suroeste de los Estados Unidos.
Tiene hojas alternas y compuestas con 10 a 15 pares de folíolos elípticos. Es de tamaño pequeño a mediano.
Su corteza es rugosa, escamosa y se desprende en placas irregulares oscuras. Sus flores crecen en racimos espigados en las puntas de las ramas. Sus frutos son vainas algo curvadas de hasta 9.5 mm de largo.
Es rica en flavonoides, cumarinas, quinonas, saponinas y taninos, que son los compuestos principales que le confieren sus propiedades medicinales.
Aporta diversos beneficios para la salud debido a sus propiedades diuréticas, antirreumáticas, antioxidantes y antidiabéticas.
PROPIEDADES
Diurético
Su corteza genera un aumento de la excreción urinaria de agua y sodio. Lo cual puede favorecer la expulsión de cálculos renales y también resulta ser útil para el tratamiento de infecciones urinarias.
Diabetes
Tiene propiedades protectoras del hígado e hipoglucemiantes (reductoras de los niveles de glucosa), lo que podría significar un beneficio para quienes padecen diabetes tipo 2.
Asimismo, previene y retrasa la aparición de daño pancreático y hepático, gracias a la disminución de peroxidación lipídica y a las propiedades antioxidantes con las que cuenta la planta. Controla los niveles de insulina.
Artritis
Gracias a su acción antiinflamatoria y analgésica, y debido a su contenido de flavonoides y otros compuestos, ayuda a reducir la degradación de los cartílagos y a disminuir los niveles de citoquinas y la infiltración de leucocitos en la zona de las articulaciones.
Piedras en los riñones
Su contenido de isoflavonas actúa como inhibidor en la formación y crecimiento de cristales de oxalato y fosfato de calcio, por lo que puede ser utilizado como medicina preventiva en personas que presentan antecedentes de piedras en los riñones.
Acción antioxidante
Por su contenido de antioxidantes, podría disminuir el estrés oxidativo y, a su vez, el daño que causan los radicales libres a las células, previendo así el envejecimiento prematuro de la piel y el surgimiento de enfermedades crónicas.

Siempre es bueno estar informado al 100% y consultar con tu médico de confianza antes de tomar cualquier suplemento.
Producto 100% natural, su uso está destinado al consumo como alimento.
EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RECOMIENDA Y DE QUIEN LO USA
REFERENCIAS
Pablo-Pérez SS, Parada-Cruz B, Barbier OC, Meléndez-Camargo ME.Iran J Pharm Res. 2018 Winter;17(1):236-248.PMID: 29755555 Free PMC article.
Eysenhardtia polystachya is widely used in folk medicine as an anti-rheumatic and analgesic agent, but no systematic study of its effects on several markers associated with rheumatoid arthritis and its ethnomedical use as analgesic agent has been performed. …EE al …
Hernandez-Martinez ÁR, Molina GA, Rodríguez-Torres A, Ledesma-Mendoza B, Del Real A, Barroso-Flores J, Estevez M.Mater Sci Eng C Mater Biol Appl. 2019 Nov;104:109978. doi: 10.1016/j.msec.2019.109978. Epub 2019 Jul 15.PMID: 31500000
Eysenhardtia polystachya (EP) is an endemic Mexican plant that has been widely studied for its antidiabetic, antibacterial, and antioxidant properties. …Nine fractions were obtained by chromatography and five of them showed fluorescence. Fluorescence of extracts f …
3) Ixodicide activity of Eysenhardtia polystachya against Rhipicephalus (Boophilus) microplus.
Gutierrez L, Sumano H, Rivero F, Alcala-Canto Y.J Anim Sci. 2015 Apr;93(4):1980-6. doi: 10.2527/jas.2014-8679.PMID: 26020221
The objective of this study was to evaluate the acaricidal effect of 2 compounds extracted from Eysenhardtia polystachya in vitro, namely coatlines and matlalines. Each extract was obtained by aqueous extraction in a nitrogen atmosphere. …
Garcia Campoy AH, Perez Gutierrez RM, Manriquez-Alvirde G, Muñiz Ramirez A.Int J Nanomedicine. 2018 May 1;13:2601-2612. doi: 10.2147/IJN.S163714. eCollection 2018.PMID: 29750032 Free PMC article.
BACKGROUND: The aim was to explore the efficacy of extract of Eysenhardtia polystachya-loaded silver nanoparticles (EP/AgNPs) on pancreatic beta cells, INS-1 cells, and zebrafish as a valuable model for the study of diabetes mellitus. MATERIALS AND METHODS: EP/AgNPs …
Juárez-Cisneros G, Gómez-Romero M, Reyes de la Cruz H, Campos-García J, Villegas J.PeerJ. 2020 Apr 23;8:e8634. doi: 10.7717/peerj.8634. eCollection 2020.PMID: 32351779 Free PMC article.
In this report, based on insights from dose-response assays, we elucidate the comparative effects of synthetic MWCNTs, amorphous carbon, and natural MWCNTs obtained after a forest fire on Eysenhardtia polystachya plant. METHODS: E. polystachya seeds were sown …