El Hongo Cordryceps Cordyceps sinensis es un género de hongos ascomicetos que cuenta con unas 400 especies descritas. Las especies de Cordyceps son parásitas, principalmente de insectos y otros artrópodos (por ello se dice que son hongos entomopatógenos). Se le conoce como ‘insecto de invierno, hierba de verano’ por su desarrollo y fructificación ya que…
Autor: adminhierbasblog
El Poleo (Mentha pulegium) es una de las especies más conocidas del género Mentha. Es una planta que llega a medir no más de 30 o 40 centímetros, sus hojas son lanceoladas y ligeramente dentadas, de color entre verde medio y oscuro y se disponen opuestas a lo largo de los tallos. Posee diminutas flores…
El árbol de la nuez moscada (Myristica fragrans) es un género de árboles perennifolios de la familia de las Myristicaceae. Estos árboles son la fuente de dos especias derivadas del fruto: la nuez moscada y la macis. Se trata de un pequeño árbol que alcanza un tamaño de 5-13 m de altura y en ocasiones…
La Lavanda es originaria de la región del Mediterráneo, el sur de Europa y algunas partes de África. Generalmente crece en climas cálidos y tiene más de 40 variedades. La Alhucema o espliego, es una especie sufruticosaleñosa del género Lavandula en la familia de las lamiáceas. Es una de las más conocidas y populares por…
La Quina roja, Cinchona pubescens, es una planta medicinal perteneciente al género Cinchona, de la familia Rubiaceae. Es originaria de los Andes de Centroamérica y Sudamérica, específicamente de Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia. La corteza del árbol de la quina posee diversos alcaloides naturales, entre los que destaca la quinina, que tiene…
El Taro, Colocasia esculenta, pertenece a la familia de las aráceas. Es una planta herbácea, perenne, con hojas en forma de corazón que crecen hasta 36 centímetros de largo y hasta 70 de ancho. Puede encontrarse en arrozales o en tierras altas donde el agua es suministrada constantemente por lluvia o irrigación. Algunas variedades crecen…
El palo de víbora (Tabernaemontana catharinensis), raíz azteca o pesma es un helecho arborescente. Crece en México (Chiapas, Yucatán y Veracruz) y Costa Rica. Es una planta que pertenece a los helechos. Se aprovecha de ella el tronco, el cual se corta en trozos y se puede observar líneas oscuras que se asemejan a víboras….
La alholva, Fenogreco o fenugreco (Trigonella foenum-graecum) es una especie de planta con flor perteneciente a la familia de las fabáceas. Es una planta de entre 20 y 50 cm de altura con hojas compuestas. Florece en primavera, posee unas flores blancas y vainas, de ellas salen unas pequeñas semillas de color marrón, casi dorado….
La Pasiflora (Passiflora incarnata) es un arbusto trepador de la familia de las pasifloráceas, originaria de Brasil y Perú, desde donde se extendió hacia otros lugares de América. Actualmente, se encuentra en muchos países tropicales y subtropicales. Es una mata enredadera, de hasta ocho metros de largo, con numerosas ramificaciones. Tiene las hojas en forma…
El Diente de león (Taraxacum officinale) o achicoria amarga, es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las compuestas, que no suele crecer más allá de los 35 cm de alto. Sus hojas son profundamente dentadas y forman una roseta en la base desde donde crecen los tallos y acaban en una flor de…