¿CÓMO AYUDAN LAS SEMILLAS DE MIJO A LA SALUD?

Regulan el azúcar en sangre:

  • Útiles para personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.
  • Bajo índice glucémico.
  • Ricas en fibra soluble e insoluble, lo que ralentiza la absorción de carbohidratos.

Mejoran la digestión

  • Ricas en fibra, promueven el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento.
  • Fortalece la flora intestinal y previene trastornos digestivos.

Fortalecen huesos y dientes

  • Contienen magnesio, fósforo, calcio y silicio, esenciales para la salud ósea.
  • Apoyo para prevenir osteoporosis o debilidad ósea.

Protegen el corazón

  • Su contenido en magnesio y antioxidantes mejora la presión arterial y reduce el colesterol.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares.

Aumentan la energía de forma sostenida

  • Son una fuente rica en carbohidratos complejos y hierro, sin provocar picos de glucosa.
  • Ideal para combatir fatiga crónica y aumentar la vitalidad.

¿CÓMO CONSUMIRLAS?

Como cereal cocido (tipo arroz o quinoa).

Enjuaga 1 taza de mijo con agua.Hierve con 2 tazas de agua o caldo.Cocina a fuego bajo por 20 min o hasta que esté tierno.

Como papilla energética

Ideal para el desayuno o personas con digestión débil. Cocina ½ taza de mijo con 2 tazas de leche vegetal o agua. Añade canela, jengibre, dátiles o frutas. Opcional: un toque de miel o semillas.

En harina para hornear

Tritura el mijo seco hasta obtener harina. Úsalo para preparar pan, tortillas, galletas o bizcochos sin gluten.

En sopas o caldos

Agrega el mijo cocido al final de la cocción de sopas para espesar y enriquecerlas.

Germinadas (sprouts)

Deja las semillas en remojo 8 h. Escurre y mantén húmedo el grano por 2–3 días hasta que broten. Úsalo en ensaladas o como topping.

Puede tomarse de forma regular como sustituto de arroz, trigo o avena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *